Aprenda por qué la genética tiene un papel importante en Distrofia Muscular de Duchenne
La distrofina es un componente importante de la membrana de las células musculares
Las mutaciones en el gen de la distrofina provocan una disfunción o una ausencia de ella, un componente importante de la membrana de las células musculares.
Estructura e interacciones de la proteína distrofina
Adaptado de Marieb EN, et al. 2013 y MDA
Está presente en todos los músculos, incluidos los esqueléticos, los cardíacos y los respiratorios. La distrofina es una proteína estructural que brinda estabilidad mecánica a la célula muscular.
La distrofina:
El gen de la distrofina
El gen de la distrofina se ubica en el cromosoma X y es el gen más grande del genoma humano con 79 exones, lo cual lo hace más susceptible a las mutaciones. Hasta el momento, se han identificado más de 7000 mutaciones individuales en este gen.
Mutaciones del gen de la distrofina
La Distrofia Muscular de Duchenne puede ser resultado de una deleción, una duplicación, una mutación puntual u otras mutaciones menores.
La importancia del tipo de mutación
Saber de qué tipo de mutación se trata resulta útil para conocer las opciones terapéuticas.
Las mutaciones grandes pueden detectarse mediante la amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples (MLPA). Para detectar mutaciones pequeñas, como las mutaciones sinsentido, es necesario realizar una secuenciación completa del gen DMD. Solo el estudio genético puede identificar el tipo de mutación en el gen de la distrofina. Es información importante para el asesoramiento genético, la planificación familiar y las opciones terapéuticas que son mutaciones específicas.
El análisis genético es el único método que permite determinar el tipo de mutación específico que presenta el paciente. Esto es importante porque contar con un diagnóstico genético específico permite identificar las opciones de tratamiento médico y la posibilidad de participar en ensayos clínicos.
Además, una vez que se identifica la mutación, las mujeres de la familia pueden saber si son portadoras o no. Esto es importante por dos motivos:
El diagnóstico genético consta de dos tipos de análisis
Análisis de primer nivel
La mayoría de las mutaciones (~70 %) se detectan mediante la amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples (MLPA).
La MLPA permite detectar tanto deleciones como duplicaciones grandes en los pacientes y en las portadoras.
Análisis de segundo nivel
Si no se detecta ninguna mutación, se debe realizar una secuenciación génica completa.
La secuenciación génica es la única técnica que permite detectar mutaciones pequeñas. Estas mutaciones pueden ser mutaciones puntuales (sin sentido o de cambio de sentido) o deleciones, duplicaciones o inserciones menores.
¿QUÉ SIGUE?
Estos recursos podrán ayudarlo a dar el siguiente paso